En Venezuela, ocupar un cargo directivo en una empresa no solo implica responsabilidad administrativa o civil. En determinadas circunstancias, también puede conllevar responsabilidad penal directa, incluso si el delito fue cometido por terceros dentro de la organización.
La ley venezolana permite imputar a gerentes generales, socios administradores o representantes legales, si se considera que actuaron con dolo, negligencia o por omisión de sus deberes de control.
¿Estás en una posición gerencial? En este artículo te explicamos cuándo podrías ser penalmente responsable, cómo protegerte y qué hacer ante una citación o investigación.
¿Puede un gerente ser responsable penal por actos de la empresa?
Sí. En Venezuela, un gerente puede ser imputado penalmente aunque no haya ejecutado directamente el delito, si se demuestra que:
- Tuvo conocimiento de la acción ilícita y no la impidió
- Se benefició de la actividad delictiva
- Incumplió su deber de supervisión o vigilancia
- Actuó con omisión deliberada o complicidad indirecta
Este tipo de imputaciones se ha vuelto más frecuente en delitos como fraude fiscal, lavado de dinero, sobornos, manipulación contable o contratos irregulares con el Estado.
Delitos donde se suele imputar a directivos
- Lavado de activos
- Corrupción administrativa (especialmente en contrataciones públicas)
- Asociación para delinquir
- Estafa agravada
- Ocultamiento de información ante entes reguladores (como SENIAT o SUDEBAN)
- Complicidad en delitos cometidos por subordinados
¿Qué evalúan los fiscales para imputar a un gerente?
Algunas variables clave:
- Rango de decisión del directivo dentro de la empresa
- Estructura de controles internos (si estaban diseñados para evitar delitos)
- Documentación firmada o autorizada por el gerente
- Correos, comunicaciones internas o actas de junta
- Pasividad ante irregularidades conocidas
Cómo protegerte como gerente o directivo
1. Documenta tus decisiones
Toda decisión importante debe quedar respaldada en actas o correos. Evita autorizaciones verbales sin rastro documental.
2. Participa activamente en el control interno
No delegues ciegamente. Asegúrate de que existan mecanismos reales para auditar procesos contables, fiscales y legales.
3. Implementa un programa de cumplimiento penal (compliance)
Un sistema de compliance bien aplicado no solo reduce los riesgos legales, sino que también puede ser usado como defensa en caso de investigación penal.
4. Busca asesoría legal continua
No esperes a estar imputado para consultar a un penalista. Los abogados especializados en derecho penal corporativo pueden ayudarte a prevenir escenarios de riesgo y documentar tu debida diligencia.
¿Qué hacer si eres citado o imputado?
- No declares sin un abogado penalista especializado
- Solicita acceso al expediente para conocer los hechos imputados
- No ocultes información ni «negocies» con intermediarios
- Prepara tu defensa con anticipación y con estrategia
Ejemplo real (anónimo)
En 2024, un gerente financiero de una empresa de transporte fue imputado por lavado de dinero, luego de firmar sistemáticamente órdenes de pago sin verificar su legalidad. Aunque no participó en el fraude, la fiscalía alegó «ceguera voluntaria» como forma de complicidad. Su defensa logró demostrar que carecía de acceso a las cuentas internas involucradas, logrando el sobreseimiento parcial.
¿Eres directivo y te preocupa tu exposición penal?
En nuestro Bufete de Abogados Sánchez & Asociados brindamos asesoría legal preventiva y defensa penal estratégica para gerentes y socios empresariales en Venezuela.